

LA CALCOGRAFÍA
Barrio del Medio, 37
19269 Santamera - Guadalajara
615 26 40 67
ÓSCAR SECO
La Calcografía. Santamera. Guadalajara.
_________________________________________________________________________________
Oscar Seco (Madrid 1964) licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, ciudad donde reside y trabaja, comienza su andadura artística en 1987 y desde entonces son numerosas sus exposiciones individuales en espacios como las galerías 57, Ferrán Cano, Ángeles Baños, Blanca Soto, Trinta, T20, Valle Ortí, Matthias Hauser o Las Cigarreras de Alicante (la última tuvo lugar en 2015 en la Plataforma de arte Huber de Estepona), ha participado en numerosísimas colectivas y estado presente en ARCO, ESTAMPA, Art Colgne, ARTEBA, Foro Sur, Art Chicago o Scope Miami.
Su estilo único se caracteriza por crear atmósferas a la vez oníricas, humorísticas y críticas, en la que están representados tanto la actualidad como los mayores acontecimientos históricos. Su trabajo se expresa mediante la pintura, el dibujo, la escultura y las maquetas. Dentro de sus escenas de guerra o de paisajes nórdicos típicos de Brueghel, se pueden encontrar personajes de cómic, como un Superman desilusionado, animales de todo tipo o incluso juguetes instalados en ámbitos surrealistas.
La crítica de la sociedad siempre presente en sus obras se muestra a través de elementos a la vez satíricos e ingenuos, ya que el mundo de la geopolítica se mezcla con el surrealismo y de la infancia. La imaginación del espectador se despliega casi automáticamente frente a tales visiones, obligándonos a un juego similar a “Buscando a Wally”, en el que necesitas no sólo ver, sino también mirar, y con detenimiento, cada una de sus obras.
En las series más recientes de Oscar Seco. las catástrofes naturales, la agresión del hombre hacia la naturaleza o la utilización de animales sobredimensionados, en ciudades en ruinas o paisajes decimonónicos metaforizan sobre la propia naturaleza del ser humano y su relación con su entorno.
Sus referencias cinematográficas o literarias son fácilmente reconocibles; él cita el cine de los años 60 y 70, los cómic de Marvel y DC, el cartelismo de las vanguardias rusas, las guerras mundiales, el mundo publicitario, la literatura fantástica con nombres como Arthur C. Clarke, H.G.Wells, Bradbury o Ballard, que se mezclan con clásicos del cine de ciencia ficción desde los años 50 hasta nuestros días.
VUELVE LA COLECCIÓN LA CALCOGRAFÍA DE GRÁFICA CONTEMPORÁNEA!!
Tienes toda la información pinchando aquí
HORARIO:
-
Martes a jueves de 11 a 14.
-
Viernes y sábados de 11 a 14 y de 17:30 a 20 h.
-
Domingos y festivos: 11 a 14 h.
-
Lunes cerrado.
-
Consulta otras posibilidades! Estamos a tú disposición.